Curul85.

Curul85.

lunes, 31 de marzo de 2025
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
DOM AENOR

Asamblea aprueba la eliminación de la deuda política y la reorientación de recursos públicos

Con 58 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó reformas y derogatorias relacionadas con el financiamiento público de la deuda política, regulada en la Ley de Partidos Políticos. Esta resolución permitirá al Estado redirigir los recursos que anteriormente se destinaban a financiar la deuda política, utilizándolos en proyectos que beneficien directamente a los salvadoreños.

Durante la plenaria, la diputada de Nuevas Ideas, Suecy Callejas, destacó que esta reforma es el “último paso” hacia la “eliminación real” de la deuda política en el país.

“El pueblo salvadoreño habló claro y fuerte. Nos dijo que no quiere seguir financiando las campañas electorales de los partidos políticos. Para cumplir con esa solicitud, había que seguir un proceso, y hoy ese proceso culmina”, expresó la legisladora.

El 12 de febrero de 2025, el Pleno Legislativo aprobó una reforma constitucional que eliminó la deuda política, modificando el artículo 210 de la Constitución de la República. Esta reforma fue ratificada el 26 de febrero, lo que permitió desligar al Estado de la obligación de financiar a los partidos y coaliciones políticas, que en su mayoría destinaban esos fondos a gastos de campaña electoral.

A partir de ahora, cada partido político será responsable de financiar sus plataformas y ofertas electorales, sin depender del erario público.