Curul85.

Curul85.

jueves, 3 de abril de 2025
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
DOM AENOR

Avanza estudio de la ley para la protección de datos personales

La Comisión de Economía aprobó este día 44 de los 80 artículos que contiene el proyecto de Ley de Protección de Datos Personales. El objetivo de la normativa es proteger los datos de las personas naturales y regular el uso de los mismos por parte de entidades públicas y privadas.

Con esta ley se pretende defender los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición). Lo cual implicaría la creación del Consejo Superior de Datos Personales, ente que velará por su cumplimiento.

Asimismo, la ley establece sanciones para los infractores y estipula que las empresas o personas que se dedican al manejo de datos personales deberán establecer políticas de seguridad y utilización de los datos personales.

“Nadie puede utilizar los datos, comercializar con ellos o venderlos, ni asumir que son una materia mercantil”, dijo en cuanto al estudio la diputada Margarita Escobar, de ARENA. Además, señaló que hay delitos que se pueden cometer en torno a la manipulación de datos personales, entre ellos aquellos que dañan la reputación, la honorabilidad y el buen nombre de las personas.

Por otro lado, argumentó que la ley busca proteger a niños y jóvenes que actualmente están expuestos a la utilización de sus datos personales debido al contexto de la pandemia por covid-19. El cual los obliga a involucrarse más con el Internet y los recursos tecnológicos.

La próxima semana, los miembros de la Comisión de Economía esperan finalizar con el estudio de la normativa.

Descubre también las últimas noticias en Muni263