Los partidos políticos han decidido romper con la vieja costumbre de enviar al retiro a sus veteranos líderes ocupando un escaño en el Parlamento Centroamericano (PARLACEN) y han encontrado en el congreso regional una forma para perpetuar su linaje familiar en la política.
En las próximas elecciones, los ciudadanos observarán una especie de dinastía familiar que busca llevar a los “junior” al PARLACEN, como si el brillante aporte de sus progenitores en política no fuera ya suficiente.
En las listas de candidatos a diputados al PARLACEN presentadas por los partidos políticos han aparecido hijos de los actuales y veteranos dirigentes.
El PCN es el partido político con el mayor linaje familiar. Ahí encontramos como candidatos a Francisco Merino Reyes, Luis Alejandro Marroquín y Elizardo González Reyes; quienes además de tener en común el instituto político, los une también un vínculo mayor y es que son hijos de veteranos líderes del partido de las manitas, Francisco Merino, Dagoberto Marroquín y Elizardo González Lovo respectivamente.
Los tres “juniors” estarían participando por primera vez en una carrera por ocupar un cargo público, siguiendo los pasos y ejemplos de sus padres en lo que parecería el nuevo negocio familiar: la política.
Francisco Merino hijo trabajo por 16 años en la Dirección de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores, su padre ha sido diputado en la Asamblea Legislativa por 17 años y busca una nueva reelección.
Por su parte Elizardo Gonzáles Reyes es egresado de Ciencias Jurídicas y ha trabajado en la Corte de Cuentas de la República (CCR); en enero del 2011, cuando su padre era diputado a Elizardo Reyes se le asignó la jefatura de la Unidad de Transporte del Órgano Legislativo. Sin embargo, tres meses después sería despedido al denunciarse que nunca se había presentado a trabajar.
En GANA se visualiza el deseo de una familia por mantener su linaje de sangre corriendo por las venas de este partido; Will Salgado, alcalde de San Miguel y que buscará un nuevo periodo en esta comuna ha inscrito a su hijo José Wilfredo Salgado, quien actualmente estudia administración de empresas, para buscar una diputación en el PARLACEN. En 2012, Salgado hijo fue detenido por la PNC acusado de lesionar a su compañera de vida.
La aparición de candidatos que son hijos de políticos de renombre podría estar dando una idea que el ejercicio mismo de la política se esté volviendo en un círculo monopolizado, convirtiéndolo en el nuevo negocio familiar.
febrero 6, 2015
bueno
febrero 21, 2015
BUENO SI LOS JEFES DE FAMILIA QUE HAN SIDO BUENOS PARA GOBERNAR EN EL GOBIERNO VALGA LA REDUNDANCIA,Y LES DIERON UN BUEN EJEMPLO DE COMO DIRIGIR PARA AYUDAR AL PUEBLO O A LA CIUDAD PARA LA CUAL FUEERON ELEGIDOS,QUE TIENE DE MALO QUE SEAN LOS SUCESORES,PERO LOS QUE NO .NO SELE DEBE DE PERMITIR Y ESO ESTA EN MANOS DE LOS BOTANTES,A LOS CANDIDATOS SE LES DEBE ANALIZAR SU HISTORIAL,PERO EN COSAS IMPORTANTES PARA LA NACION,.Y NO CRITICANDO QUE LE PEGO A SU ESPOSA,¿Y QUE SABEN UD.QUE LE HIZO ELLA,O QUE LLEVAR NIÑOS AL EXTRANJERO PARA REUNIRLOS CON SUS FAMILIAS,NO HAGAN CASO DE HABLADURIAS Y CHISMES QUE NO TIENEN RELACION CON LA GOBERNABILIDAD.SEAN SENSATOS Y PIENSEN CORRECTAMENTE EN BENEFICIO DE NUESTRO PUEBLO.